Epilepsia
PROGRAMA
Diagnóstico,
Tratamiento Médico
y
Nuestra misión: Mejorar la calidad de vida, con reincorporación a las actividades productivas del paciente , mediante un trato sensible y ético a él y a su familia
Nuestra visión: Mantener y contribuir en la implementación de los avances científicos y tecnológicos de vanguardia en beneficio del paciente
Programa de Cirugía Neurológica Funcional de
Epilepsia
Dr. Rodolfo Ondarza Rovira
Este programa está diseñado para el diagnóstico, evaluación y tratamiento integral de los pacientes con epilepsia refractaria a tratamiento farmacológico.
La epilepsia es una condición neurológica crónica, caracterizada por crisis recurrentes, generadas por actividad neuronal anormal. Existen diferentes tipos de crisis y éstas pueden ser originadas en diferentes sitios cerebrales. Por lo tanto, existen tratamientos encaminados al control específico de cada una de ellas.
En un porcentaje, afortunadamente bajo, de pacientes con epilepsia, los tratamientos médicos actuales, no surten la efectividad que proporcione curación o control de sus crisis. Por otra parte, algunos fármacos pueden provocar en ciertos pacientes efectos indeseables o intolerables. La actividad epiléptica, repetitiva y crónica, conlleva el riesgo de daño neuronal y debe ser controlada.
La cirugía de epilepsia se inicia en el siglo XIX y se considera que la era moderna de la cirugía de epilepsia da comienzo en la década de 1930´s.
El avance en técnicas neuroquirúrgicas computarizadas de invasión mínima, de técnicas de cirugía neurológica estereotáctica y funcional, la implementación de nuevas técnicas de neuroimagen, de registro de la actividad eléctrica cerebral y de técnicas de estudio del metabolismo cerebral, han permitido un mayor éxito y seguridad en los procedimientos quirúrgicos.
Se calcula que en la Ciudad de México existen cerca de 6,000 candidatos a cirugía de epilepsia; en México, conservadoramente alrededor de 150,000 pacientes podrían beneficiarse de este tipo de procedimientos quirúrgicos.
En algunos tipos de epilepsia, es posible llegar a la eliminación de las crisis, suspendiendo con el tiempo los medicamentos antiepilépticos (que en algunos casos alcanzan el costo de varios salarios mínimos), con la reincorporación social y productiva del paciente.
Servicios
Nuestro Programa ofrece un tratamiento médico-quirúrgico integral de la epilepsia refractaria a tratamiento farmacológico y está integrado por:
v Evaluación médica de pacientes con crisis de difícil control, incluyendo epilepsias unifocales o multifocales, en pacientes de diferentes edades.
v Evaluación neuropsicológica y neuropsicométrica de pacientes para (1) estudio basal como información previa a tratamiento médico y (2) evaluación prequirúrgica.
v Cirugía funcional de epilepsia para remover el foco de origen de las crisis. Técnicas de interrupción de la propagación de las crisis. Neuromodulación (estimulación eléctrica: talámica, cortical o del nervio vago), etc.
v Evaluación, asesoría y manejo psicológico y psiquiátrico de pacientes epilépticos.
Evaluación y Tratamiento Quirúrgico
* Candidato a cirugía de epilepsia
El paciente epiléptico, candidato a cirugía de epilepsia, es aquél cuya epilepsia no ha podido ser mejorada mediante tratamiento con medicamentos, pese a dosis adecuadas al tipo particular de epilepsia y cuyas crisis lo incapacitan en su vida cotidiana. El tratamiento médico debe haber sido seguido al menos por espacio de dos años, antes de dictaminar inefectividad del tratamiento médico.
* Fases en la evaluación y en el tratamiento quirúrgico
Internacionalmente, el proceso de selección de pacientes candidatos a cirugía de epilepsia consta de diversas fases.


crónico de la actividad epiléptica, directamente de los sitios en donde se generan las crisis. Con ello, es posible definir con mayor precisión el origen de la epilepsia y determinar la terapia quirúrgica más conveniente para el paciente.

Es importante señalar que el neurocirujano encargado de la realización de este tipo de cirugía, debe contar con adiestramiento subespecializado y específico en neurocirugía estereotáctica y funcional, conocimiento que le proporciona las posibilidades del empleo de todas las técnicas de vanguardia y de mínima invasión en el tratamiento quirúrgico de las epilepsias. La cirugía de epilepsia conjunta la utilización de técnicas estereotácticas computarizadas, microcirugía y técnicas de registro electrofisiológico transoperatorio.

La epilepsia no debe ser un padecimiento incapacitante, en la historia del arte y de la ciencia, han existido importantes personajes que la han tenido.
psicocirugía y cirugía de movimientos anormales - tales como en la Enfermedad de Parkinson - , etc.
Informes:
Dr. Rodolfo Ondarza Rovira













Hospital Angeles del Pedregal
Torre Angeles
Consultorio 642
Camino a Santa Teresa 1055
(esq. Periférico Sur 3697)
Col. Héroes de Padierna
C.P. 10700
México, D. F.
Teléfonos y fax:
5568 6918, 5568 6714, 5652 8664
rondarza@scientist.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario